Entre los días 18 y 21 de mayo, tuvo lugar el tercer Encuentro de la Red Nacional de Adolescentes Promotoras y Promotores de Derechos, impulsada por La Defe desde 2021, donde participaron más de 140 adolescentes de 17 provincias (Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, San Luis, Córdoba, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Chaco, Santa Cruz, Chubut, Neuquen, Río Negro, Buenos Aires y CABA).
El encuentro, que se realizó en Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), la sede de Abuelas de Plaza de Mayo y la casa de Hijos Capital, resultó el punto de encuentro para consolidar esta Red que ya tuvo su primer encuentro en Chapadmalal (2021) y San Juan (2022).
“Hoy jugamos, pintamos nuestra bandera y nos organizamos para armar un mecanismo humano que consistió en un tren que pasaba por adentro de una máquina de derechos y terminaba en una caja musical que cantaba sobre nuestros derechos” contaron las y los adolescentes de la Red.
En el acto de apertura, la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, donde, junto con el Defensor Adjunto, Juan Facundo Hernández, y el equipo de directoras y directores de La Defe, se conversó con las y los adolescentes sobre las distintas formas en las que podemos acompañarlas/os. En este espacio, participaron también jóvenes de la primera camada de Promotoras/es, que durante toda la pandemia se reunieron para evitar el desgranamiento escolar y luchar por que los comedores escolares permanecieran abiertos, por ejemplo.
“Esta madeja que armamos en 1er Encuentro de Promotoras/es (Chapadmalal) tiene una historia. Les pedimos que busquen y enlacen a otras/os. Es importante que estemos más juntas/os, para poder extender la mano a quienes viven situaciones más difíciles” dijo la Defensora durante la apertura.
El segundo día del Encuentro, se trabajó en la consolidación de la Red de Promotoras y Promotores con el objetivo de incrementar su presencia en el territorio, para que estén representadas las particularidades y necesidades de cada adolescente, paraje y provincia.
Las y los promotares de la primera camada organizaron un espacio para contar su experiencia y “extender nuestra presencia en los territorios, para que nos puedan escuchar y podamos promover más derechos para todas las chicas y chicos” enfatizaron.
- Las y los adolescentes expresaron:
- “Queremos sentirnos cómodos en los espacios, en muchos lugares no hay nadie que nos escuche y ayude”.
- “Necesitamos que La Defe y la Red se expandan y se hagan presentes en todos los lugares, para seguir generando vínculos y armar una red más grande”.
- “La Red es un conjunto de adolescentes con un objetivo común, que cada niña/o y adolescente pueda disfrutar de sus derechos”.
- “Queremos expresar entre todas/os la falta de derechos, como el derecho a la vivienda”.
- “Quiero ser el cambio que quiero ver en el mundo”.
Durante el programa, las y los adolescentes de la Red visitaron el museo de la Televisión Pública y participaron del programa Altavoz, donde compartieron sus experiencias en cada uno de sus territorios y destacaron la importancia de seguir haciendo crecer la Red, para promover derechos en cada rincón del país. También visitaron el CCK.
Durante el evento, las y los adolescentes presentaron el documento Acuerdos de Funcionamiento Consensuados; los egresados de la primera Camada recibieron sus diplomas y los adolescentes de la Comunidad Wichi compartieron sus reflexiones en un cierre con la alegría del reencuentro y la esperanza de la continuidad.
El último día, visitaron la Ex Esma y el Museo Malvinas, y conversaron con Ernesto “El turco” Gayá de la Agrupación Hijos sobre el pasado reciente, las formas de resistencia y la importancia de compromoterse con otras y otros para modificar la realidad y construir un futuro mejor, un país más justo, porque “las diferencias nunca pueden ser subsanads con la violencia, el odio o el miedo“.
