Declaración de Buenos Aires

Tras la realización de la Primera Consulta Regional de América Latina y el Caribe para la redacción de la Observación General N° 26 sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Medio Ambiente, con especial atención al Cambio Climático del Comité de los Derechos del Niño, se entregó al Comité y a Cancillería Argentina la Declaración de Buenos Aires. Leer el documento https://bit.ly/DeclaracionBA

El documento es resultado de la consulta organizada por la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en la que, por primera vez, niñas, niños y adolescentes junto con representantes de los Estados Nacionales, los organismos internacionales, las organizaciones sociales y académicas y académicos sumaron la opinión regional sobre derechos y cambio climático.

Los ejes del documento se pueden resumir en la necesidad de considerar:

  • El derecho a vivir en un ambiente limpio, sano y sostenible.
  • La obligación de los Estados de establecer metas de adaptación y de mitigación cuantificables y con enfoque de niñez y adolescencia.
  • Las obligaciones diferenciadas a los Estados desarrollados y en vías de desarrollo.
  • Las desigualdades al interior de los países como condición para proteger a todas las niñas, niños y adolescentes.
  • La perspectiva de genero
  • Mecanismos de participación efectiva de las niñas, niños y adolescentes en la promoción, diseño, implementación y evaluación de proyectos y políticas ambientales.
  • El acceso igualitario a la información.
  • La educación ambiental en las currículos escolares.
  • El apoyo financiero de la investigación científica en los países en vías de desarrollo.
  • La importancia que los Estados exijan a las empresas establecer metas de mitigación.
  • Ahondar en enfoque de gestión de riesgo para morigerar los efectos adversos de desastres ambientales.
  • La rendición de cuentas de las acciones de adaptación y mitigación realizadas con perspectiva de niñez y adolescencia.
  • Al momento de elaborar el glosario definitivo de la Observación, considerar perspectiva latinoamericana e incluir las traducciones acordes.
Skip to content