> Quiero comunicarme con La Defe

> Contactos útiles

Adolescentes

¿Sabías que participar es tu derecho?

Participar sirve para transformar la realidad donde transcurre tu vida. Las y los adolescentes tienen derecho a opinar, a ser escuchadas y escuchados, y a que esa opinión sea tenida en cuenta por las y los adultos que toman las decisiones en sus vidas. El estado nacional y los estados provinciales y municipales tienen la responsabilidad de incentivar tu participación ciudadana.

4to. Encuentro Nacional de la Red de Adolescentes

Promotoras/es de Derechos: “Con amor y rebeldía”

Mayo 2024

Entre los días 4 y 6 de mayo, La Defe organizó el Encuentro Nacional de la Red de Adolescentes Promotoras/es de Derechos en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Más de 200 chicas y chicos del país compartieron experiencias, participaron de talleres y dialogaron con la Defensora Marisa Graham y el Defensor Adjunto Facundo Hernández sobre sus vidas y preocupaciones en sus entornos y espacios de participación.

En clave colectiva y reflexiva, expresaron sus opiniones sobre temas de interés de pibas y pibes, centrales en su vida diaria.

Destacaron la importancia de los centros de estudiantes, los obstáculos en su conformación, la comunicación con representantes, la participación de las escuelas y cómo llegar a chicas y chicos que por distintos motivos abandonaron la escolaridad.

También hubo planteos sobre la necesaria implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) así como los problemas vinculados a la identidad de género, el respeto por la otredad y el correcto uso de pronombres entre las y los jóvenes y sus entornos familiares.

La salud mental también fue central e incluyó testimonios y reflexiones que abordaron los estados de ánimo, la necesidad de espacios de escucha, la percepción de la soledad y la importancia de equipos de orientación y acompañamiento en las escuelas.

Por último, se conversó sobre las situaciones de acoso que acontecen en diferentes ámbitos, como la escuela, los entornos digitales, la calle tanto de sus pares como del mundo adulto y las sus consecuencias negativas en la salud integral de pibas y pibes.

Retomando las voces de las pibas y pibes, la Defensora indicó que, si bien la mayoría de los temas compartidos se centran en la escuela, “necesitamos hablar de todas las cosas que pasan también afuera de la escuela”. Más aún, aseveró que no hay nada mejor que otra nena o nene para dar la mano y acompañar a otro, a un lugar donde se sienta bien.

Frente a un predio colmado de adolescentes, la Defensora les dijo que todas y todos son promotores de derechos, que su acompañamiento y sus voces son claves para decir cosas con valor e impacto social en sus territorios.

Por su parte, el defensor Adjunto sostuvo: “Este tipo de encuentros le tienen que servir a la Defensoría para tomar las cosas puntuales que ustedes cuentan, ya que es nuestra responsabilidad como institución independiente de derechos humanos”.

3er. Encuentro de la Red Nacional de Adolescentes Promotoras y Promotores de Derechos

Mayo 2023

Entre el 18 y 21 de mayo, La Defe impulsó el Encuentro de la Red Nacional de Adolescentes Promotores y Promotoras de Derechos (ReNAPDe) que convocó a más de 140 chicas y chicos de todo el país, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA).

La mayoría de los participantes del Encuentro conocieron por primera vez la Capital Federal. Vinieron de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, San Luis, Córdoba, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Chaco, Santa Cruz, Chubut, Neuquen, Río Negro, Buenos Aires y CABA.

Durante los 4 días que duró el Encuentro las y los adolescentes participaron de diferentes talleres donde expusieron una diversidad de topicos que les atraviesan en cada uno de sus territorios. Ccntaron los modos en que trabajan los temas, intereses y formas de organizarse en la Red Nacional a lo largo y ancho de la Argentina.

2do. Encuentro Intergeneracional de Redes de La Defe

Septiembre 2022

Entre el 24 y 27 de septiembre del 2022, La Defe organizó el Encuentro Intergeneracional de Redes, del que participaron la Red Nacional de Adolescentes Promotoras y Promotores de Derechos (ReNaPDe), conformada en el 1er Encuentro de Adolescentes del año 2021, y la Red Nacional de Organizaciones Territoriales de Niñez y Adolescencia (RONAT), constituída entre los años 2020 y 2021, convocando a 140 adolescentes y 23 Organizaciones Sociales de todo el país, en la ciudad de San Juan.

Participaron adolescentes de Santa Fe, Córdoba, Misiones, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y CABA.

Durante los 4 días del encuentro, las y los adolescentes, junto a las y los adultas/os referentes de las organizaciones sociales que concurrieron, participaron de actividades que buscaron construir juntos un compromiso de acción colectiva, a fin de fortalecer mecanismos de participación ciudadana de niñas, niños y adolescentes. Las actividades tuvieron un tono artístico-cultural que procuró la expresión y la participación. Algunos grupos realizaron muestras fotográficas, otros mostraron cortos audiovisuales y también obras teatrales, que fueron elaborando previamente en sus territorios, para poder exhibir en el encuentro, bajo la consigna de vincular el ejercicio de la participación con un derecho que les preocupase en sus comunidades.

Se generaron espacios de intercambio y debate para instar el compromiso de las organizaciones territoriales en el cumplimiento del ejercicio pleno de la participación, en la escucha y, fundamentalmente, que la opinión de niñas, niños y adolescentes fuese tenida en cuenta en el diseño de acciones, actividades, protocolos y actuaciones de las organizaciones, fortaleciendo el cumplimiento de las mismas en los espacios institucionales. El proceso de trabajo concluyó con la elaboración, entrega y difusión del COMPROMISO INTERGENERACIONAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN Y EL PROTAGONISMO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Las chicas y los chicos elaboraron un documento – Manifiesto de las y los adolescentes por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Medio Ambiente y Cambio Climático – que fue leído a todas y todos las/os participantes, con motivo de la realización de la Primera Consulta Regional de América Latina y el Caribe para la redacción de la Observación General N° 26 del Comité de los Derechos del Niño sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Medio Ambiente, con especial atención al Cambio Climático, del 1° al 3 de noviembre del mismo año, en Buenos Aires.

1er. Encuentro Nacional de Adolescentes

Diciembre 2021

Entre el 16 y 20 de diciembre del 2021, La Defe organizó el 1er. Encuentro Nacional de Adolescentes que convocó a 100 chicas y chicos de todo el país en el Complejo Turístico de Chapadmalal, provincia de Buenos Aires.

Vinieron de Neuquén, Santiago del Estero, Salta, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santa Fe, Río Negro, San Luis, San Juan, Misiones, La Pampa, Tucumán, La Rioja, Buenos Aires y CABA. Varios de ellos vieron por primera vez el mar.

Durante los 5 días que duró el Encuentro participaron de actividades que, de manera progresiva, fueron orientadas a reflexionar sobre sus derechos y su rol como promotoras/es de los mismos. Las propuestas tuvieron como eje una metodología lúdica que procuró la expresión de diversos temas de importancia. Algunas actividades se vincularon al ejercicio teatral y otras respondieron más al lenguaje plástico, interpelando algunos de estos temas de distintas maneras y ampliando la participación.

El proceso de trabajo concluyó con la elaboración, entrega y difusión del ACTA FUNDACIONAL DE LA RED NACIONAL DE ADOLESCENTES PROMOTORAS Y PROMOTORES DE DERECHOS (ReNAPDe).

El encuentro contó con la presencia de la Defensora, Dra. Marisa Graham, quien participó activamente de las actividades, escuchó y conversó con las y los adolescentes, quienes expresaron:

Me parece muy importante, muchos nunca participaron de estos eventos. Las actividades son una buena oportunidad para alzar la voz. Tener la oportunidad de compartir con otros y alentar la participación política”. Zoe, 17 años, Río Negro.

“Es mi primera vez en un encuentro y en un lugar hermoso, me divierto mucho. Me gusta conocer nuevas personas, encontrarnos desde la igualdad y compartir muchos temas de toda clase sin juzgar”. Leonel, 16 años, Entre Ríos.

“Estoy viviendo un lindo espacio de encuentro, me pone contenta porque hice nuevos amigos de muchos lugares. Siento que puedo recurrir a más personas con quienes puedo contar y compartir”. Guadalupe, 17 años, CABA.

“Una experiencia alucinante. Con compañeros y compañeras que puedan estar compartiendo con otros y sacar ideas entre todos. Es importante, aparte de defender derechos, el unirnos entre todos para que estos se cumplan. Destaco el federalismo real que estamos viviendo en este encuentro, hay representación de las provincias y así tenemos la voz de los jóvenes de cada punto del país. Nos llevamos ideas y proyectos que podemos volcar en nuestros territorios y con los adolescentes. De lo que aprendemos acá llevarlo a los demás es súper importante para nosotros”. Andrés, 18 años, San Luis.

Diálogos con Defensora y otras autoridades

Junio y Septiembre 2024

La Defensora Marisa Graham dialogó con adolescentes que participan en los centros de estudiantes de CABA que integran la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) en el marco de los encuentros que viene llevando a cabo con adolescentes de todo el país.

En el mes de junio del año 2024 se realizó un encuentro con representantes de centros de estudiantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para dar a conocer los resultados del “Censo Estudiantil” del que participaron alrededor de 4.000 estudiantes de distintas escuelas porteñas. Entre las principales preocupaciones que expresaron las y los adolescentes, destacaron el acceso a la salud mental y la necesidad de equipos interdisciplinarios en las escuelas para que aborden la problemática de forma integral.

También, la urgencia de rediscutir el esquema de implementación de las Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo (“ACAPs”), más una mayor implementación y alcance transversal de la Educación Sexual Integral y una mejoría en el Programa de Alimentación Escolar, que definieron como “insuficiente y de mala calidad nutricional”.

Además, transmitieron a la Defensora que encuentran dificultades para armar los Centros de Estudiantes. En el marco de la Ley 137 de la CABA y la Ley 26.877 de la Nación, se les ofreció acompañar los procesos de creación y consolidación de los Centros de Estudiantes, con la campaña #ArmáTuCentro, elaborada en el año 2023 por el Grupo de Trabajo (GDT), conformado por La Defe y las dos federaciones nacionales de centros de estudiantes, la ReNaCE y la MeFeCEs.

En otro espacio de participación con adolescentes, La Defe junto al Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Florencio Varela llevó adelante el 26 de septiembre del año 2024 el “Festival por los Derechos” del que participaron 250 chicas y chicos de 27 escuelas secundarias del municipio.

Durante la jornada, las y los adolescentes participaron de una actividades lúdicas y talleres donde compartieron sus inquietudes y reflexiones en torno a diferentes temas como salud mental, educación sexual integral, entornos digitales, centros de estudiantes, entre otros.

La Defensora Marisa Graham, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, y el Presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Rearte, escucharon los temas que debatieron las y los estudiantes. En el diálogo con las y los adolescentes, Marisa Graham, refirió que “desde La Defe invitamos a las chicas y chicos no sólo a participar sino a ser protagonistas de sus propias historias, de su comunidad, de sus municipios y provincias. Estos espacios son muy importantes para fortalecer la participación de las y los jóvenes en su comunidad”.

Recomendación 12: Protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

Septiembre 2024

A fines de exigir el cumplimiento de las normativas existentes y de nuevas estrategias ante las vacancias detectadas en torno a la protección de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales; en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 55 inc. c) de la Ley 26061 que crea la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, en el marco de las atribuciones y competencias que le han sido conferidas, se efectúa la siguiente Recomendación.

Algunas de nuestras actividades

Defendiendo Nuestros Derechos
Salud Mental
Redes Sociales
Hablemos del Mundo Digital
Derechos Reforma Penal Juvenil

 


 

Los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

La Defe

Pronunciamientos

Recomendaciones

Skip to content