La directora de Investigación Aplicada de la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Vanesa Salgado, participó de la audiencia pública sobre la fijación de tarifas de energía eléctrica y manifestó que las medidas que se adopten deben contemplar las necesidades de las familias con niñas, niños y adolescentes a cargo.
“En nombre de las niñas, niños y adolescentes, exhortamos a las empresas privadas a que sean ellas -que hacen negocios en nuestro país- las que hagan también los mayores esfuerzos ante la crisis y ganen menos”.
Vanesa Salgado
6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes son pobres, 2 de cada 10 son indigentes y la mayoría de las y los pobres son niñas, niños y adolescentes. Una realidad que no puede esperar para ser revertida.
El acceso a la conectividad hoy es indispensable. La virtualidad en la enseñanza se instala de forma contundente, y de no atenderla agudizará problemas de desigualdad preexistentes. Es necesario que la energía eléctrica esté garantizada de forma estable y segura.
La Defensora solicita:
- Ampliar las obras de infraestructuras.
- Garantizar que la red formal eléctrica en cada hogar sea segura.
- Sostener valores tarifarios que puedan ser afrontados por familias con niñas y niños.
- Mantener la tarifa social a las y los beneficiarios de AUH-AUE.
Al Estado -en este caso a través de su ente regulador de empresas privadas- advertimos que el reparto de las riquezas que generan las empresas debe considerar la imperiosa necesidad de garantizar los derechos de la niñez y adolescencia de nuestro país.