El responsable del Área de Coordinación Federal de La Defe, Daniel Molina, junto a las autoridades de las Defensorías de Córdoba, La Pampa, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero expusieron sobre el trabajo realizado en sus jurisdicciones.
La reunión, presidida por la Diputada Paola Vessvessian, se llevó adelante en forma virtual y contó con la presencia de 8 integrantes de la Comisión Bicameral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La Defensora Amelia López compartió la experiencia de su provincia y sostuvo que: “Córdoba fue la primera provincia en tomar la decisión política de crear una Defensoría de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el año 2007”.
Por su parte, Juan Pablo Meaca, Defensor de La Pampa, se refirió al proceso de puesta en marcha de la Defensoría en su provincia. A su vez, resaltó el trabajo que viene realizando La Pampa en temas fundamentales como abuso sexual en la infancia y régimen penal juvenil e instó al Congreso a trabajar en este tema a nivel nacional.
Miguel Molina, Defensor de Misiones, hizo hincapié en la necesidad de avanzar en la creación tanto de Defensorías e instituciones específicas que se ocupen de los derechos de las infancias y adolescencias en todas las provincial del país.
En este sentido, la Defensora Analía Colombo de la provincia de Santa Fe, puso en valor el trabajo conjunto y articulado que vienen realizando las Defensorías Provinciales plasmado en posicionamientos y tareas de incidencia y capacitación. “Pudimos identificar y avanzar en temas en común fortaleciendo los ámbitos locales en coordinación con la Defensoría Nacional. Estamos dispuestos a continuar con el impulso para lograr que existan estos ámbitos en todo el país”.
En su intervención, Leandro Dubre, Defensor de Santiago del Estero, remarcó la importancia del trabajo coordinado entre las defensorías y los gobiernos provinciales.
Por último, Daniel Molina, cerró el encuentro agradeciendo la participación de las y los representantes de las Defensorías Provinciales y sostuvo que: “estamos en un dialogo permanente con los defensores provinciales con el objetivo de cumplir con el mandato de sostener la importante labor que realizan en sus territorios”.