Consensos para la garantía de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

CÓRDOBA – 4 DE MARZO DE 2021
Pronunciamiento conjunto de la Defensora y las y los defensores provinciales.

Leer el documento completo

La Defensora Nacional de los Derechos de las niñas, niños, y adolescentes, Marisa Graham, y las defensoras y defensores provinciales Analía Colombo (Santa Fe), Amelia López (Córdoba), Juan Pablo Meaca (La Pampa), Miguel Ángel Molina (Misiones) y Luis Santucho (Santiago del Estero) manifestamos la necesidad de priorizar a las niñas, niños y adolescentes en las agendas públicas y políticas.

En el documento, se insta a los gobiernos en todos sus niveles a:

  1. Visibilizar y priorizar a la niñez y la adolescencia en las agendas políticas, para que el enfoque de derechos sea una mirada transversal a todas las propuestas, medidas y plataformas.
  2. Generar políticas de cuidado que incluyan de manera prioritaria la protección especial de niñas, niños y adolescentes, fijadas por la CDN, y demás leyes nacionales además de la perspectiva de género y diversidad.
  3. Promover la creación de defensorías de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en las jurisdicciones en las que aún no existen, respetando las autonomías provinciales, las realidades y necesidades particulares de las infancias y adolescencias en cada territorio de nuestro país.
  4. Fortalecer las áreas de niñez dentro del Estado, priorizándolas en el presupuesto.
  5. Ampliar la cobertura dentro de los programas “Progresar -Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina–“dependiente del Ministerio de Educación de la Nación y “Potenciar inclusión joven” -dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación- para las y los jóvenes de 16 a 18 años.
  6. Garantizar el derecho a la vivienda digna y a las tarifas sociales en los hogares con niñas, niños y adolescentes.
  7. Trabajar por un Sistema de Justicia juvenil acorde al enfoque de Derechos Humanos.
  8. Recuperar la escolaridad y el derecho a la educación, con diversidad de estrategias y formatos centrados en el Interés Superior del Niño.
  9. Prevenir las diversas violencias de las que son víctimas niñas, niños y adolescentes, con el desarrollo de políticas articuladas a corto, mediano y largo plazo.
  10. Generar condiciones para que se efectivice el derecho de las niñas, niños y adolescentes a expresarse, opinar, participar, ser oídos y tenidos en cuenta en las decisiones que las y los involucran.
  11. Respetar los derechos comunicacionales consagrados, a la propia imagen, a la identidad y a la no estigmatización, en todos los medios y vías de comunicación

Skip to content