La Defensoría reunió a expertas/os y funcionarias/os para abordar la vacunación y el derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes. A lo largo del encuentro, se hizo especial foco en la cobertura de las distintas experiencias locales.
Participaron de la jornada la Defensora Marisa Graham, el Defensor Adjunto Facundo Hernández, la Presidenta de la CoNain Ángela Gentile y Carlotte Russ, miembro del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría.
También formaron parte de la jornada Alejandra Marcos, Coordinadora del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de GCBA; Federico Paruelo y Erika Bartel, Director de Salud en la Niñez y Adolescencia y la Directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de PBA, respectivamente.
La actividad contó con la moderación de Vanesa Salgado, Directora de Investigación Aplicada de la Defensoría.
En su exposición, Ángela Gentile sostuvo que: “En Argentina, en los últimos años, la cobertura de vacunación registra un sostenido descenso. Esta tendencia es muy preocupante sobre todo para algunas enfermedades sujetas a erradicación como es el caso de la polio y el sarampión”.
Por su parte, Charlotte Russ indicó que: “Es fundamental realizar un seguimiento exhaustivo de las y los pacientes, incentivar la participación activa de los pediatras, coordinar acciones entre los centros de salud y las escuelas, impulsar campañas regionalizadas con metas claras, entre otras acciones”.
Durante su intervención Alejandra Marco hizo énfasis en que: “La falta de cobertura es un problema global: los niveles mundiales de inmunización infantil, en los últimos 10 años, van en descenso, dejando a muchas niñas y niños sin una protección vital”.
En este sentido, Federico Paruelo se refirió a que: “Las coberturas de vacunación son una problemática compleja que requiere de una mirada transversal e integrada. Desde PBA tenemos un plan quinquenal de salud donde las vacunas son uno de los indicadores con los que trabajamos”
Al finalizar, Marisa Graham hizo mención al trabajo que se realiza desde la Defensoría en torno a la vacunación sostuvo que “sabemos que tenemos un territorio muy heterogéneo, con desigualdades materiales y simbólicas, por eso, queremos tener una incidencia sobre el Estado Nacional y los Estados Provinciales frente a esta temática”.