La Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes participó de la 27° Sesión del Consejo Consultivo de la DNRUA donde se resaltó la importancia de la inscripción de aquellas/os interesadas/os en iniciar un proceso de adopción, requisito condicional y obligatorio para garantizar situaciones respetables y respetadas.
Marisa Graham señaló la importancia de apoyar el proyecto de ley para tipificar la compra-venta de niñas/os en el congreso nacional “La compra-venta de niñas, niños y adolescentes es una reducción a la servidumbre, el sujeto comprado-vendido se convierte en un esclavo”.
“Hay que seguir trabajando en la convocatoria y en las exigencias de parte de los Organismos de Protección de Derechos con las familias de acogimiento, dejar en claro cuáles son los requisitos y luego hacer un seguimiento de cada proceso” señaló Héctor Vito.
“Tenemos que seguir sosteniendo una masa crítica de colegas de múltiples disciplinas que puedan ayudarnos no solo a sostener el art. 611 del código civil de la nación, sino también otros artículos del corpus iuris nacional e internacional” Marisa Graham
“Países Bajos suspendió adopciones internacionales, ante irregularidades detectadas. Bélgica y Francia iniciaron procesos de investigación en Guatemala y otros países. Estos hechos dan razón a la reserva argentina a las adopciones internacionales” Marisa Graham