El derecho al tiempo libre: dentro y fuera de la escuela

Las niñas y los niños manifiestan un desacuerdo generacional sobre los usos del tiempo permitido por las/os adultas/os: el tiempo destinado a actividades vs el tiempo libre, los juegos permitidos o prohibidos, e incluso la suspensión de los recreo y actividades de ocio como sanción disciplinaria. Este desacuerdo generacional, estas distintas miradas, son el puntapié para este diálogo entre la Defensora Marisa Graham; Francesco Tonucci, creador de la Red Argentina de Ciudades de los Niños y las Niñas, y Alberto Sileoni, Ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires.

“Tenemos que ayudar a las familias para que entiendan que el tiempo libre es precioso, que no es un tiempo perdido. Las escuelas necesitan más juego, porque es la oportunidad de las niñas y niños de tener experiencias propias” señaló Francesco Tonucci.

En el encuentro, Marisa Graham, enfatizó: “El juego es la primera experiencia de libertad que tiene el ser humano, el problema es cuando la oportunidad de jugar no es igualitaria para todas y todos”.

“La educación es vínculo, es ser con otras y otros. Es el respeto y la necesidad de esas otras y otros. ¿Por qué la escuela debe enseñar a jugar también? Porque ayuda a nivelar las desigualdades de nuestra sociedad” afirmó el Ministro Alberto Sileoni.

Skip to content