Presentamos el trabajo realizado durante la pandemia del COVID-19 entre la Defensoría de los Derechos de niñas, niños y adolescentes y un equipo consultor con el apoyo de UNICEF para la construcción y monitoreo del Sistema Integral de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPD) a nivel nacional y provincial.
Es un trabajo inédito: no existe un relevamiento de datos de 204 indicadores de los sistemas de protección integral de derechos provinciales que definen su funcionamiento.
Esta publicación que presenta el relevamiento, indicadores, y la línea base del Sistema de Protección, es el puntapié inicial para re jerarquizar el sistema. Esta estrategia se complementa con:
- el monitoreo anual de un conjunto seleccionado de indicadores que nos permite medir la evolución de los principales tópicos del sistema
- la identificación de nudos críticos que presenta cada provincia y amerita un seguimiento puntual que realiza la defensoría
- la detección de casos que denotan problemas o déficit de las políticas públicas
- las acciones judiciales realizadas, tanto de manera individual como en materia de litigios estratégicos
- una evaluación de toda la estrategia al final de la gestión.
La información que se presenta sirve como línea de base y primer insumo para la construcción de un Sistema Federal de Información de los Organismos de Protección y Promoción de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La Defensoría publicará anualmente una actualización de los principales indicadores con la finalidad de realizar acciones que permitan incidir en el diseño e implementación de políticas públicas.
La edición impresa fue compartida con diputadas/s y senadoras/os en la presentación frente a la Comisión Bicameral de niñas, niños y adolescentes, el pasado 22 de agosto de 2022.