Encuentro de legisladoras y legisladores provinciales hacia la creación de Defensorías de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el territorio Nacional

La Defensora reunió a 5 Vicegobernadoras y Vicegobernadores de Tierra del Fuego, Catamarca, Santa Cruz, San Juan y Salta con 60 legisladoras/es de 13 provincias y diversas fuerzas políticas con Defensoras y Defensores provinciales, Luis Pedernera del Comité para los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y referentes de Unicef Argentina para monitorear y rejerarquizar al Sistema de Protección y promover que haya una Defensoría en cada provincia, para garantizar los derechos de cada niña, niño y adolescente de Argentina.

La apertura estuvo a cargo de Luisa Brumana, Olga Isaza y Sebastián Waisgrais de Unicef; el Defensor Adjunto de La Defe, Facundo Hernández; el Responsable Área Federal, Daniel Molina, y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham.

Marisa Graham explicó cómo es el funcionamiento de La Defe, una institución que vela por los derechos de 13.151.586 niñas, niños y adolescentes, es decir el 29% de la población.

“Fortalecer al Sistema de Protección incluye fortalecer su presupuesto, sus capacidades, la articulación con otros organismos a nivel provincial y municipal, es decir que sea una prioridad política” señaló Luisa Brumana (Unicef).

Las Defensoras provinciales Amelia López (Córdoba) y Analía Colombo (Santa Fe) compartieron experiencias en materia de construcción de las Defensorías Provinciales ya existentes en las Provincias de Santa Fe, Córdoba, Misiones, La Pampa y Santiago del Estero.

“Las vulneraciones de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes son todas previsibles, y como tales son evitables” señaló Analía Colombo (Santa Fe).

“La interacción con las organizaciones es muy importante pero no tenemos que olvidarnos que el Estado es el garante de los Derechos” señaló Amelia López (Córdoba).

Luis Pedernera (Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas) habló sobre la importancia de las Defensorías de las Niñas, Niños y Adolescentes frente al Comité de los Derechos del Niño.

“El proceso que están iniciando ustedes tiene potencia. En términos de derechos de niñas, niños y adolescentes no puede haber contradicciones entre la Nación y las provincias” señaló Pedernera.

“Necesitamos a las y los legisladores para alcanzar nuestro objetivo de que haya Defensoría en cada una de las provincias” señaló la Defensora nacional e instó a las y los presentes a diseñar sus propios proyectos e incidir en sus provincias para garantizar el interés superior de niñas/os.

El segundo día del Encuentro, Alicia Guerrero Zarza, Directora de Fortalecimiento del Sistema de Promoción y Protección Integral de La Defe expresó la necesidad de rejerarquizar el Sistema de Protección de Derechos de niñez/adolescencia mientras presentaba los avances del Relevamiento del Sistema de Protección Integral (SPID) en las Provincias realizado por la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes junto con Unicef Argentina.

El objetivo del Relevamiento es

  • Definir indicadores de Derechos Humanos para construir una línea de base y monitorear SPID.
  • Identificar nudos críticos.
  • Trabajar junto a las Provincias en dichos nudos para fortalecer su SPID.

“Por primera vez en Argentina se lleva a cabo un relevamiento de este tipo, cuyo resultado servirá a la Defensoría para elaborar un plan de Fortalecimiento de los SPID” señaló Guerrero Zarza.

Entre los desafíos identificados para las legislaturas provinciales se encuentran:

  • Adecuar la normativa provincial a la Convención sobre los Derechos de los Niños y a la Ley 26.061.
  • Incluir la perspectiva de derechos de niñez y adolescencia en la sanción de las normas.
  • Garantizar la progresividad e intangibilidad en los presupuestos dirigidos a niñez y adolescencia.

Por su parte, Facundo Hernández, Defensor Adjunto, y Daniel Molina, Responsable del Área Federal, presentaron la propuesta de la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para avanzar “Hacia la construcción de una Red de Legisladoras y Legisladores Provinciales por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.

“Queremos poner en valor sus aportes para generar acuerdos, aún en las diferencias políticas, y avanzar hacia el fortalecimiento de los Sistemas de Protección” señaló Daniel Molina.

“Necesitamos que cada provincia tenga un Poder Legislativo y Ejecutivo comprometido, pero también un Poder Judicial especializado y empático para atender los casos de niñez y adolescencia” enfatizó Facundo Hernández.

El encuentro culminó con la conformación de una Mesa de coordinación, integrada por 11 legisladoras y legisladoras para dar inicio al proceso de conformación de la Red Nacional de Legisladoras y Legisladores por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La Mesa Coordinadora está conformada por:

  • Ascarate, José (Tucumán)
  • Freites, Andrea (Tierra del Fuego)
  • Juárez, Mónica (Salta)
  • Juárez Orieta, Débora (Jujuy)
  • Martínez, Liliana (Tierra del Fuego)
  • Mercado, Verónica (Catamarca)
  • Nieto, Karina (Santa Cruz)
  • Ramella, Celina (San Juan)
  • Roquel, Daniel (Santa Cruz)
  • Thourte, Manuela (CABA)
  • Williams, Rafael (Chubut)

Durante el cierre, la Defensora afirmó: “Tenemos que capitalizar todos los activos de tantos años de trabajo. Queremos agradecerles la participación y reacción porque nosotras/os también teníamos una expectativa sobre este encuentro, su motivación y compromiso nos potencia”.

“Mi convicción es profundamente federal. Cada provincia orgullosa y respetuosamente tiene que trabajar para dar cumplimiento a los derechos de las niñas, niños y adolescentes y garantizar infancias libres de violencia y felices” enfatizó Marisa Graham.

Leé el Comunicado

Mirá el Convenio firmado

Reviví las fotos del Encuentro

Skip to content