IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias

Del 16 al 19 de noviembre de 2022, se realizó en la Ciudad de Córdoba el IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias. El evento, organizado por la Defensoría provincial de Córdoba con el apoyo de La Defe nacional, convocó a niñas, niños, adolescentes, organizaciones sociales, funcionarias y funcionarios y expertas y expertos.

En la apertura, Victoria Tolosa Paz destacó el trabajo de la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, durante la pandemia y en el impulso con Recomendaciones, Pronunciamientos y distintas acciones para avanzar en el cumplimiento de “la agenda que les debemos a nuestras pibas y pibes”.

Por su parte, Amelia López, Defensora provincial de Córdoba, se refirió al invaluable aporte de la Defensoría nacional para la realización de este evento, y destacó el acompañamiento de Graham en cada precongreso realizado a lo largo y a lo ancho de todo el país.

Durante la Conferencia Magistral dictada por Luis Pedernera y Mary Beloff, representantes del Comité de los Derechos del Niño, destacaron la Consulta Regional de cara a la redacción de la Recomendación 26, organizada por el Comité y La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

También se hicieron escuchar las voces de las y los adolescentes, entre ellas las de Marisol, Santiago (Santa Fé) y Nuria (Entre Ríos), integrantes de la Red de Adolescentes impulsada por La Defe. Entre otras actividades, se organizó el Foro de intercambio entre adolescentes de diversos espacios de participación desarrollan actividades recreativas y lúdicas, con visualización analógica, diseñadas a partir de cinco ejes centrales: ser, pensar, hacer, sentir y compartir.

Las y los adolescentes compartieron proyectos pensados y creados por ellas/os en sus espacios, así como también hablaron sobre las preocupaciones y problemáticas que las/os atraviesan. “En la red levantamos nuestras voces. Hablen, nunca se queden calladas/os” Nuria (Entre Ríos).

Con el saludo de la presidenta provisional de la Cámara de Diputados cordobeza, Nadia Fernández, la Defensora dio inicio al encuentro de la Red de Legisladoras y Legisladores por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que tuvo lugar en el marco del IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias.

A partir del compromiso asumido desde la Red, las diputadas y diputados de la provincia Nadia Ricchi, Karina Nieto, Laura Hindie, Liliana Toro y Martín Chavez entregaron a la Defensora la Ley que crea la figura de Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en Santa Cruz. Se crea así por ley la 5 Defensoría provincial, las cuales se suman a las 5 preexistentes.

Durante el IX Congreso, Vanesa Salgado, directora de Investigación Aplicada de La Defe moderó la conferencia “Niñas, Niños y Adolescentes migrantes en Latinoamérica: el derecho a la participación como visibilidad, presencia y pertenencia. Desafíos de una emergencia” (más información: https://bit.ly/LDPNiñecesMigrantes). También se presentó el Sistema de Monitoreo de La Defe (https://bit.ly/LaDefeMonitoreo). Cecilia Tomé, asesora de la Defensora moderó la mesa “Movilidad humana y sistemas de protección de derechos” y señaló que “La Defe recibió más de 160 consultas de niñas/os migrantes y se desarrollaron estrategias para que puedan acceder a sus derechos”.

Por su parte, Nancy Medel del Área participación y protagonismo relató que “La participación de niñas, niños y adolescentes no significa únicamente que su voz sea escuchada/o, sino también que su voz sea tenida/o en cuenta y que el mundo adulto tome decisiones en función de sus opiniones y propuestas”.

Durante la conferencia magistral “Hacia un nuevo pacto de ciudadanía. La inclusión de niñas, niños y adolescentes”, la Defensora presentó la campaña #AlentemoselBuentrato (https://defensoraderechosnnya.gob.ar/alentemos-el-buentrato/) y enfatizó que “Hace muchos años que luchamos por los derechos de niñas, niños y adolescentes, porque venimos peleando por los Derechos Humanos de todo nuestro pueblo. Si hay trabajo y mayores ingresos para todas/os, si se redistribuye la riqueza, las chicas y chicos van a ser más felices” (Marisa Graham).

Víctor Giorgi, director general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, afirmó que “Hablar de Derechos Humanos en la región más desigual del mundo no es tarea sencilla” y enfatizó que “La niñez como campo de controversia política. cargado de intereses, tensiones e ideologías, no es ingenuo. No se trata únicamente de consensos sino ser consecuentes con una perspectiva de niñez y adolescencia”

Por último, la Defensora enfatizó “Vamos a apoyar todas las iniciativas que amplíen derechos para las niñas/os y adolescentes de nuestro país; y no vamos a permitir ningún proyecto legislativo regresivo en términos de derechos humanos”.

Skip to content