En 2018 la República Argentina sancionó la Ley N° 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación que busca regular y fortalecer la implementación de una política pública estratégica, obligatoria y gratuita, dirigida a controlar dichas enfermedades y caracteriza a las vacunas como un bien social. En ese marco, esta Defensoría ha sostenido acciones tendientes a velar por el efectivo cumplimiento de este derecho de niñas, niños y adolescentes.
Recientemente la Defe se reunió con el Dr. Federico Paruelo, Médico Pediatra, Director Provincial de Salud en la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; y con Erika Bartel, Bioquímica, Coordinadora del Programa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, también de dicho Ministerio. El objetivo del encuentro fue conocer el avance en el cumplimiento del calendario de vacunación obligatorio para niñas, niños y adolescentes. En particular se dialogó sobre la campaña de vacunación ante el brote de sarampión en AMBA, acordada en el Consejo Federal de Salud.
La Defensora, Marisa Graham, hizo hincapié en indagar si existen los insumos necesarios, si funcionan los circuitos de entrega entre Nación y las distintas jurisdicciones, y promovió que se avance en la vacunación en escuelas, conociendo por antecedentes que esta dinámica permite aumentar la cobertura para evitar la reinserción de enfermedades ya erradicadas en nuestro país. En este sentido cabe señalar que en 2023 ninguna cobertura de vacuna de calendario alcanzó los valores óptimos y, aún más, muchos valores se acercaron a porcentajes de riesgo para la reemergencia de enfermedades. Por señalar algunos casos puntuales, las coberturas de la primera dosis de la vacuna DPT contra las enfermedades de difteria, tétanos y tos ferina se encuentran por debajo del promedio mundial desde 2023; y la segunda dosis de la Triple Viral cayó al 55% en 2023.