La Defe
Con la sanción de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y su correspondiente promulgación en el año 2005, se crea la figura del Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes con el objeto de velar por la protección y promoción de sus derechos consagrados en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño y otros tratados internacionales.
La misión de la Defensoría puede resumirse en 4 ejes
Acompañamiento y colaboración
Supervisión
Control
Exigibilidad
Desde su naturaleza de institución de derechos humanos, pública, independiente, autónoma, autárquica y federal, la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes vela y monitorea por el reconocimiento, respeto y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia, sea por parte del Estado o de la sociedad en su conjunto.
Tenemos múltiples desafíos, en adhesión a los Principios de París, debemos supervisar y exigir el cumplimiento de las Observaciones finales y Recomendaciones sobre los informes periódicos quinto y sexto combinados; y séptimo de la Argentina del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Para ello, nos propusimos construir una institución que asegure credibilidad, pluralismo e independencia.
La Defensoría no diseña ni aplica políticas públicas, no legisla ni juzga. Sí pretende incidir para garantizar los derechos y el acceso a las prestaciones positivas (políticas, planes, programas, bienes, servicios) y promover así la protección especial que las niñas, niños y adolescentes merecen por el solo hecho de serlo. Del mismo modo y con la misma firmeza, contar con las herramientas de exigibilidad frente a la vacancia de políticas o normas que garanticen sus derechos, o bien frente a la vulneración de derechos de una niña o niño, o de un grupo de ellas/os.
Entre nuestras funciones, se incluyen las previstas en los artículos 55 y 64 de la Ley 26.061. En estos primeros cinco años, trabajamos para diseñar una institución del siglo XXI capaz de afrontar las diversas funciones que la ley le asigna:
Asumir lo federal; buscar consensos, promover el diálogo con todos los sectores y actores involucrados, admitir la diversidad y las múltiples realidades en las que viven las niñas, niños y adolescentes de nuestro país.
Acordar y converger con las Defensorías provinciales de Misiones, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, La Pampa, Jujuy y las que se crearán en el futuro.
Articular con organizaciones sociales, iglesias, clubes, sindicatos, comedores y merenderos, todos ellos con anclaje territorial.
Establecer una nueva relación entre el Estado y las organizaciones sociales.
Jerarquizar el denominado sistema de protección en todos sus niveles y en todas las jurisdicciones.
Garantizar el derecho a ser oídos y la participación de niñas, niños y adolescentes en todos aquellos temas que las y los involucren.
Asesorar a las niñas, niños y adolescentes y sus familias; promover acciones para la protección de sus intereses difusos o colectivos; y su protección en cualquier juicio, instancia o tribunal.
Para garantizar la representación federal, la participación y el protagonismo, desde su creación la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes promovió la creación de 4 redes:
Red de Defensoras y Defensores de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Red Nacional de Adolescentes Promotoras y Promotores de Derechos.
Red de Organizaciones Sociales Territoriales.
Red Nacional de Legisladoras y Legisladores por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La Defe trabaja en cooperación a través de la suscripción de convenios marco con:
- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
- Organización de Estados Iberoamericanos, para la educación, la ciencia y la cultura (OEI)
- Auditoría General de La Nación (AGN)
- La Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación (OPC)
- Comisión Nacional para la Prevención Contra la Tortura (CNPT)
- Asociación Civil Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina
- Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)
- Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)
- Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)
- Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT)
- Universidad Nacional de Salta (UNSa)
- Universidad Nacional de Lanús (UNLa)
- Club Atlético San Lorenzo, Club Atlético Huracán, Club Atlético River Plate, Boca Juniors, entre otros.
- Observatorio Social y Económico de Clubes de Barrio y Entidades Afines (OSECBA)
- Federación Argentina de Basquet.
- Istituto di Scienze e Tecnologie della Cognizione (Francesco Tonucci) – Proyecto internacional “La ciudad de las niñas y los niños”.
Nuestro trabajo se concreta a través de esta estructura