Defensor Adjunto de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Juan Facundo Hernández es abogado y cursó una maestría en políticas sociales. Trabajó en los tres poderes del Estado, en áreas especializadas en derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. También en la sociedad civil, donde participó activamente de redes de incidencia en políticas públicas con perspectiva de derechos.
Desde comienzos de 2020, es Defensor Adjunto de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y coordina las direcciones de Fortalecimiento del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Recepción de Consultas y Denuncias, y Exigibilidad y Litigio Estratégico.
Palabras del Defensor
Desde los 18 años, comencé a trabajar en tareas de alfabetización y derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Mi formación estuvo siempre orientada a la perspectiva de los derechos humanos: me recibí de abogado en 1998 y realicé una Maestría en Políticas Sociales. Con una mirada federal, trabajé en los tres poderes del Estado y en distintos organismos internacionales.

Algunas de las prioridades en materia niñez en la Argentina son:
- Poner en el centro de la agenda política la cuestión infantil desde una perspectiva de derechos humanos.
- Paliar las grandes disparidades regionales en el acceso a los derechos.
- Unificar criterios de abordaje en la atención de casos.
- Bregar para que haya información pública confiable y que la misma sea accesible.
- Impulsar la planificación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas.
- Crear políticas de fortalecimiento familiar asequibles.
- Eliminar la precarización de trabajadores del sistema de protección.
- Desarrollar espacios de participación protagónica infantil.
- Cambiar la visión criminalizadora de la infancia de los medios de comunicación.
Todos estos temas, y muchos más están claramente expresados en las últimas observaciones del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas al Estado argentino y constituyen la agenda pendiente de las políticas públicas, es decir, nuestra agenda de trabajo.
Extracto de Plan de trabajo presentado en la audiencia pública de la
Comisión Bicameral de Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.