La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes adhirió al “Proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños”, una iniciativa ideada por el pedagogo, dibujante y escritor Francesco Tonucci y desarrollada por el equipo de investigación del “Istituto di Scienze e Tecnologie della Cognizione” del CNR de Roma.
En el encuentro virtual se destacó:

“En la mayoría de los artículos, la Convención sobre los Derechos del Niño protege la infancia, pero también se abre una puerta nueva, para mi la revolución del 89, al reconocerlos como ciudadanos”.
“Creo que son importantes la autonomía y la proximidad. Después de la pandemia, se debería repensar la vivienda con un criterio que considere que todas las personas, especialmente las más frágiles y las más débiles como los viejos y los niños, puedan vivir su vida normal, que puedan resolver todas sus necesidades con sus fuerzas. Que los servicios sean de proximidad, como las escuelas, que puedan ir por sus medios”.
Francesco Tonucci
“Desde todos los aspectos, desde las condiciones materiales y simbólicas de vida, poder mirar desde la perspectiva de las niñas y los niños implica que todas y todos podremos ser mejores y más felices”.
“El juego es el primer ejercicio de libertad de los seres humanos”.
Marisa Graham


“El hábitat, uno de los temas principales que la Defensoría pone en juego, es el derecho a la vivienda de las niñas y los niños, sobre todo en este contexto signado por un crecimiento muy fuerte que tuvo de pobreza infantil en Argentina”.
“Es interesante pensar y que nos ayuden a pensar las urbanizaciones para garantizar el derecho a la vivienda desde la perspectiva de las niñas y los niños”.
Facundo Hernández, Defensor Adjunto
La Defe comparte las motivaciones, paradigmas y objetivos del Proyecto, y por eso se convierte en una aliada estratégica para promover proyectos vinculados con la participación, el juego, la autonomía y, sobre todo, el protagonismo de niñas, niños y adolescentes respecto a lo que sucede en las ciudades y organizaciones que tienen impacto en sus vidas.
Asociarse al proyecto permitirá:
- Promover la participación y protagonismo de las niñas y niños de todo el país, y que sus opiniones sean tenidas en cuenta para la elaboración de políticas desde la perspectiva de derechos humanos.
- Integrar la Red Latinoamericana del proyecto con el objetivo de ampliar, fortalecer y difundir los procesos de participación de niñas y niños.
- Promover e impulsar la realización de sus propuestas y el estudio de los resultados obtenidos a través de actividades de investigación.
- Impulsar el desarrollo del “Proyecto la Ciudad de las Niñas y los Niños” y sus propuestas a nivel local, relacionándose con todas las ciudades y las entidades adheridas al proyecto que trabajan con dispositivos de participación de niñas y niños.