

La Defensora Marisa Graham participó en la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco de la Reunión Informativa sobre el proyecto de ley que busca declarar la Emergencia Nacional en Discapacidad. Allí destacó que el Comité de los Derechos del Niño en las Observaciones Finales sobre el 7mo informe periódico se ha manifestado con preocupación en relación a la continua disminución de las asignaciones presupuestarias para las niñas y los niños, particularmente aquellas y aquellos con discapacidad.


Graham recordó a su vez que en 2023 el Comité de Personas con Discapacidad instó al Estado argentino a que “intensifique los esfuerzos para poner fin a la discriminación contra las niñas y los niños con discapacidad, y vele por que reciban los planes de seguro médico, pensión y vivienda”. En este sentido señaló que el jefe de Gabinete ha indicado que las niñas, niños y adolescentes accederían tanto a la AUH como a la Asignación Familiar para hijas e hijos con discapacidad pero no así a la Pensión no Contributiva, lo cual los excluiría de los beneficios del programa Incluir Salud. Al respecto, la Defensora agregó que es fundamental que las niñas y niños con discapacidad puedan disponer de todo tipo de terapias, incluída la terapia ocupacional, maestras integradoras, acompañantes terapéuticos y demás recursos a los que tienen derecho.
Por último, Marisa Graham destacó que desde 2020 viene solicitando una norma que armonice la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

