> Quiero comunicarme con La Defe

> Contactos útiles

La Defensora, Marisa Graham, expuso en el 1er Congreso Provincial por los derechos de Infancias y Adolescencias, organizado en San Martín por la Red Provincial por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes

Noticias

El Congreso contó con más de 2.000 participantes, que pudieron acceder a 150 ponencias a lo largo de toda la jornada. La Mesa inaugural, a la que asistieron 1.100 personas, “Coyuntura y debates emergentes en torno a las infancias y adolescencias”, estuvo a cargo de la Defensora, Marisa Graham, junto a la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y  Adolescentes de la provincia de Córdoba, Amelia López; y Hernán Monath, de UNICEF Argentina.

La Defensora Nacional detalló las múltiples causas judiciales que esta Defensoría ha presentado en materia de seguridad alimentaria, salud, educación, justicia penal juvenil, violencia institucional, casos internacionales, y todo lo relativo a derechos de niñas, niños y adolescentes. A su vez señaló: “Sigamos oponiéndonos a la baja de edad de punibilidad, que es inversamente proporcional al índice de criminalidad en el continente”. Y para finalizar expresó: “A las  infancias las caracteriza una vulnerabilidad esencial, que requiere una protección especial. Abracemos a las familias, protejamos a los pibes”.

“Tenemos que volver a la comunidad organizada, al barrio, al club; toda la vida dijimos que nadie se salva solo: yo no soy feliz si tengo al lado a un niño que pasa hambre; esto no se trata del individuo sino del sujeto, y hay sujeto en tanto hay un otro“.

El Congreso se organizó a 20 años de la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de reflexionar, repensar y proponer políticas públicas que promuevan mejores condiciones de desarrollo para la vida digna de niñas, niños y adolescentes. Desde la Red Provincial se planteó, en este contexto, que esto sólo es posible de manera colectiva, y con un Estado que priorice las políticas hacia las infancias y adolescencias como piso para una sociedad más solidaria, igualitaria y equitativa.

Skip to content