La Defensora participó de la audiencia solicitada a la Corte Suprema de Justicia de Salta por el Amparo Colectivo iniciado por la muerte de niñas y niños de pueblos indígenas de Orán, San Martín y Rivadavia

La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, y el Defensor Adjunto, Juan Facundo Hernández, participaron de la audiencia solicitada a la Corte Suprema de Justicia de Salta, en el marco del Amparo Colectivo iniciado por la muerte de niñas y niños de pueblos indígenas de Orán, San Martín y Rivadavia.

Durante la audiencia, la Defensora compartió el trabajo que impulsa desde su creación para que se garantice a las niñeces indígenas y sus familias el derecho a la identidad, a la salud y al agua segura, entre otros.

La Corte Suprema de Justicia de Salta estableció que el gobierno provincial deberá presentar en 60 días un plan de trabajo integral, interministerial e intercultural, con objetivos mensurables de mediano y largo plazo, para garantizar los derechos de las niñeces indígenas.

El gobierno de Salta deberá acreditar también, en un plazo no mayor a 30 días, aspectos específicos requeridos sobre salud, agua, así como recursos humanos y materiales, junto con un plan de contingencia para el período crítico estival que se aproxima.

Skip to content