La Defensora participó de la presentación del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez de Chile

La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, participó del lanzamiento de la actualización del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez de Chile “Desafíos del seguimiento a la situación de derechos de la niñez y adolescencia a nivel nacional e internacional”.

Representantes de la institución presentaron la estructura de la herramienta y la defensora, Patricia Muñoz, señaló “Las políticas públicas de infancia tienen que tener un correlato en la evidencia“.

“Saludo la instalación del observatorio porque en nuestra región, con matices, el tema de los datos e información sigue siendo un problema endémico de nuestros Estados” señaló Luis Pedernera, Miembro del Comité Derechos del Niño de las Naciones Unidas


“Es fundamental poder acceder a información pública, confiable y permanente. El observatorio nos ayuda a tener un cuadro de situación claro para evitar la regresividad de Derechos Humanos” señaló Remo Carlotto, del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur.

Marisa Graham agradeció la invitación, compartió el sistema de monitoreo de La Defe y señaló “Logramos una gran incidencia en el poder ejecutivo y legislativo. Lo que más nos cuesta es tener impacto en el poder judicial y medir esa incidencia”.

“Tenemos que trabajar a nivel regional por los derechos de las niñas, niños y adolescentes porque sus condiciones materiales de vida son diferentes a las de los países más desarrollados” destacó Marisa Graham

Haydee Oberreuter, Subsecretaria de Derechos Humanos de Chile señaló que se debe continuar permeando a la sociedad de Chile con la cultura de los Derechos Humanos y que tiene que existir una receptividad de las instituciones que diseñan y aplican políticas públicas.

“Necesitamos integrar en la cultura que las niñas/os y adolescentes son tan personas como las/os adultas/os. Es difícil avanzar si no entendemos, quienes tenemos liderazgo público, que son sujetos de derechos y que tenemos que tratarlas/os en tal calidad” concluyó Patricia Muñoz.

Skip to content