La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, el Defensor Adjunto, Facundo Hernández, y la directora de Investigación Aplicada, Vanesa Salgado, se reunieron con la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, para abordar una agenda conjunta de temáticas sanitarias que impactan en niñas, niños y adolescentes en el marco de la pandemia.
La Defensoría acercó 6 puntos de preocupación:
1. Impactos por #COVID19 en la salud integral de niñas/os y adolescentes.
a. Contagios y plan de vacunación.
b. Salud emocional.
c. Retrasos de controles y vacunación.
d. Presencialidad escolar en la emergencia sanitaria.
2. Salud y Seguridad Alimentaria.
a. Nutrición, desnutrición, malnutrición. Obesidad. Ley de etiquetado frontal. Causas de mortalidad.
3. El sufrimiento de la niñez y adolescencia y sus consecuencias en su salud mental antes y después de la pandemia.
4. Salud adolescente.
a. Prevención de embarazo no deseado.
b. Padecimientos mentales y suicidios.
c. Vacancias de políticas públicas donde sean protagonistas.
5. La salud ambiental en la salud integral de niñas/os y adolescentes.
6. Primera infancia y salud en el embarazo.
“Nos preocupa la suba de casos de niñas/os, al principio de la pandemia era de un 6% del total de infectadas/os ahora subió al 10%. No nos da igual que pasen por una enfermedad, bastante desconocida, por cierto, nueva en el mundo”.
Marisa Graham
Se destacó la importancia de seguir ampliando la población a vacunar contra #COVID19. “El objetivo del Estado es adquirir vacunas para niñas, niño y adolescentes, en función de la evidencia científica, empezando por quienes tienen más riesgo individual” señaló Carla Vizzotti.
“Otro tema que nos preocupa, y es pre pandemia, es la Seguridad Alimentaria. Hay hambre y falta de agua en algunos lugares del país, como las niñas y niños Wichi en el Chaco Salteño que mueren por deshidratación y desnutrición. También nos preocupa la obesidad”.
Marisa Graham
La ministra invitó a la Defensoría a participar de la mesa que mantiene con Ministerio de Educación, especialistas en pedagogía y salud pediátrica, para que aporte evidencias y perspectivas en su rol de control propositivo, en pos de la continuidad escolar durante la pandemia. Marisa Graham remarcó la importancia del trabajo articulado constante y más allá de la pandemia entre Educación y Salud, donde la escuela vuelva a ser ese espacio de detección temprana de problemas de salud en la población infantil y adolescente.

