La Red de Defensoras y Defensores de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, reunida en La Defe, emitió una Declaración que llama a priorizar la niñez en la agenda política de todo el territorio nacional.
Leer el documento acá.
La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Defensoría de las Niñas, Niños y Adolescentes y las cinco Defensorías provinciales manifestaron su preocupación por el funcionamiento y el presupuesto destinado a los órganos de aplicación provincial y local de la Ley 26.061.
Se destacó que es necesario:
- Reforzar los procesos legislativos para que todas las provincias cuenten con la figura del defensor/a.
- Contar con recursos presupuestarios adecuados para fortalecer el funcionamiento de las áreas de niñez.
- Trabajar en las consecuencias de la pandemia en la niñez y adolescencia en Educación y Salud Mental.
- Contar con un mecanismo de actualización automática de los montos de la Tarjeta Alimentar como lo tiene actualmente la Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Implementar la Ley de Alimentación Saludable – Seguridad Alimentaria.
- Promover el debate de una Justicia Juvenil, en particular ley de protección para la adolescencia en conflicto con la ley, respetuosa de estándares internacionales de derechos humanos.
De cara a la Observación General Nro. 26 y a partir de la preocupación de niñas, niños y adolescentes, así como de organizaciones sociales, se abordaron temas relacionados con el Cambio Climático.
La Defe será sede de la Consulta Regional.