Las y los Defensores expusieron en la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

En el marco de la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, las diputadas y senadoras realizaron un intercambio con las y los Defensores provinciales de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para avanzar hacia una Agenda Federal con el objetivo de lograr la consolidación federal de dichas áreas y mejorar la legislación actual respecto a las infancias.  

Paola Vessvessian, presidenta de la Bicameral, señaló que “En el plan de actividades y trabajo que hemos impuesto, tenemos una agenda muy variada que nos va a permitir articular con diferentes actores e instituciones, hoy contamos con la participación de 5 defensores de distintas provincias”.

Por su parte, la senadora Guadalupe Tagliaferri manifestó que “Coincidimos en que hay que volver a repensar la ley 26.061, ver que podemos modificar y ni hablar de la importancia de tener un protocolo nacional de intervención en términos abuso sexual infantil”.

En tanto, la diputada Carla Carrizo señaló que “Hay dos cuestiones a compartir, una es el rol de la institución y otra es el perfil de quien la lidera; y es muy importante porque la única voz que tendremos a nivel nacional son las voces de los defensores en cada una de las provincias”.

En su exposición, Amelia López, defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba, instó a “fortalecer el sistema de protección y a generar una agenda federal”, al señalar la importancia de que “todas las provincias tengan un organismo de garantía, estatal, y de control”.  

Por su parte, el Defensor de la provincia de La Pampa, Juan Pablo Meaca, remarcó la necesidad de trabajar en “un protocolo de intervenciones contra situaciones de abuso en la infancia”, y en ese sentido, pidió “aumentar las penas para abusadores sexuales de niñas, niños y adolescentes”, así como también, dictar “una Ley sobre el Sistema penal juvenil”.  

En tanto, desde la Defensoría de la provincia de Misiones, su titular Miguel Molina, puntualizó que “el 36% de la población son infantes y no tenemos instituciones específicas que se ocupen de ello”, por lo cual aseveró: “Necesitamos áreas que se encarguen de la niñez, y el presupuesto necesario para solucionar sus problemas”.   

En la misma línea, Analía Colombo, defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe, indicó: “Hay que hacer una tarea de sensibilización en todas las provincias de nuestro país para que todas tengan una Defensoría o un área específica de la niñez”. “Es fundamental el derecho al acceso a una vivienda digna y un espacio para que esas niñas y niños sean sujetos activos de la palabra”, añadió.  

Finalmente, Leandro Dubre, defensor de la provincia de Santiago del Estero, expresó que “las Defensorías deben ser independientes y tener presupuesto propio”, mientras que Daniel Molina, coordinador Federal de las Defensorías de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, aseguró: “Hemos hablado con referentes del sistema de protección integral y con legislaturas de 17 provincias, quienes están interesados en avanzar en la creación de defensorías de niños, niñas y adolescentes en cada distrito”. 

Por su parte, Daniel Molina, coordinador del Área Federal de la Defensoría Nacional señaló que “Tenemos que garantizar que se sostengan las agendas que se vienen trabajando desde hace tiempo, que se vayan fortaleciendo, resignificando, y adecuado a las necesidades de cada una de las jurisdicciones”.

Mirá la sesión completa

Skip to content