> Quiero comunicarme con La Defe

> Contactos útiles

Marisa Graham expuso en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación

Noticias

La Defensora brindó su opinión sobre la tipificación del delito de compra y venta de niñas y niños en Argentina en una reunión informativa convocada por la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación.

El encuentro, que estuvo presidido por el Senador Oscar Parrilli, también contó con la participación de Leonardo Fornerón.

Cabe destacar que, nuestro país, fue condenado por la Corte IDH en la causa impulsada por Leonardo Fornerón contra la Argentina, por permitir que su hija fuera dada en adopción, pese a su expresa oposición como progenitor, violando los derechos humanos de la niña, reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. En la sentencia, el tribunal exige que la Argentina modifique su Código Pena y tipifique el delito de compra y venta de niñas y niños con fines adoptivos.

La Defensora comenzó su exposición resaltando el hecho de que “por primera vez en nuestro país, tanto el Poder Legislativo como el Poder Ejecutivo se hayan propuesto avanzar en la tipificación de la conducta de compra y venta de niñas y niños”.

En este sentido profundizó que: “La compra y venta de niñas y niños es un delito que se viene cometiendo hace muchísimos años en Argentina, sobre todo con fines de adoptivos”.

Actualmente, se encuentran en tratamiento tres Proyectos de Ley que buscan modificar el Código Penal con el objetivo de tipificar esta conducta. Uno de los proyectos es de autoría del Poder Ejecutivo Nacional. Al respecto, Marisa Graham enfatizó que: “desde la Defensoría entendemos que el Proyecto presentado por el Ejecutivo es el más completo porque contempla una pena equivalente en los casos donde no exista remuneración a cambio”.

“Es importante aclarar que las y los niños no se compran ni se venden. Tampoco pueden ser aceptados como regalo. Son personas y necesitan de la protección del Estado”, sostuvo.

Por último, la Defensora se refirió a la necesidad de sancionar esta norma porque permitirá que la Argentina saldé una deuda histórica.

Skip to content