Mesa de Trabajo ad hoc para cumplir la sentencia en el caso “Fornerón e Hija vs. Argentina”

La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes celebra la convocatoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a la Mesa de Trabajo ad hoc para cumplir lo dispuesto por Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia “Fornerón e Hija vs. Argentina” y tipificar la compraventa de niñas/os y adolescentes como delito penal.

La Defensora considera que es una convocatoria muy oportuna porque estamos viviendo un ataque al sistema legal de adopciones, que fue reforzado por el nuevo Código Civil y Comercial para evitar la compraventa de niñas, niños y adolescentes.

Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos de La Nación, celebró el comienzo de este trabajo mancomunado para generar un cambio en el Código Penal que evite estos casos a futuro.

Julissa Mantilla, comisionada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, celebró la coordinación de actores y manifestó que velarán por el cumplimiento del fallo Fornerón pero también acompañarán al Estado Argentino para que se cumpla este desafío.

Martín Fresneda, Director del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, participó en este espacio que busca cumplir con las obligaciones internacionales para que Argentina vuelva a ser referente en materia de Derechos Humanos: “Tenemos un compromiso ético que esperamos cumplir en este proceso participativo entre el Estado y las organizaciones sociales” dijo.

Oscar Parrilli, presidente de Comisión de Justicia y Asuntos Penales de Senado de la Nación Argentina, dijo “frente a este drama, muchas veces nos encontramos con desidia, complicidades, falta de legislación y voluntad política” y sugirió agilizar los plazos para presentar el proyecto de la Mesa.

Carolina Gaillard, diputada nacional por Entre Ríos celebró que se incluyan voces y perspectivas e instó a legislar lo más rápido que se pueda.

Margarita Nicoliche, en representación de Fornerón, dijo “algún día, M querrá saber; acá hay abuelos, hermanos, primos que esperan”.

Skip to content