Derechos de las niñas, niños y adolescentes en contexto de migración
Entre los grupos prioritarios que la Defensoría identificó en su agenda de trabajo en 2020, están las niñas, niños y adolescentes en contexto de migración.
Dentro de las funciones de La Defe se encuentra promover y exigir el cumplimiento de las Observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto, a través de las cuales el Comité insta al Estado a derogar el DNU 70/2017 a fin de que se respete el interés superior del niño en los casos de migración.
El Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares, así como el Comité contra la Tortura, también instó al Estado Argentino a derogar este decreto.
A través de la Recomendación Nro 4, la Defensoría incidió para que se derogue el Decreto 70/17, que contiene disposiciones que vulneran ostensiblemente los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y a suspender la resolución de nuevas órdenes de expulsión y detención, así como su revisión a la luz de la Ley 25.871. La Recomendación 4 fue enviada a la Secretaria Legal y Técnica, al Jefe de Gabinete y al Ministerio del Interior.
A partir de la recepción de más de 100 casos vinculados con la situación de niñas y niños venezolanas/os, se generó un encuentro con la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) para acordar un circuito de derivación por tema Disposición DNM 520/19.
Además, en miras a construir una agenda conjunta, se realizaron reuniones con organizaciones abocadas a la defensa de los derechos de los migrantes: CAREF, CELS, ANDHES y Defensoría General de la Nación. A su vez, se firmó un convenio con la Universidad Nacional de Lanús.
La Defensoría participó también en un espacio de articulación conjunta con SENAF y DNM, para acordar la intervención de organismos especializados en niñez en el caso de niñas y niños en contexto de migraciones e intervención en los expedientes de expulsión, para que prime el interés superior del niño para la toma de decisiones. Y se avanzó en un trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad por el tema fronteras y protocolos de actuación.
Ahora, más de 6000 niñas y niños venezolanos podrán acceder a su DNI y derechos relacionados.