Marisa Graham y Juan Facundo Hernández participaron de la presentación del Manifiesto por la Niñez, organizado por el Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud, que plasma desafíos, propuestas y presupuestos para que la Niñez esté en la Agenda pública de la Argentina.
Niñas, niños y adolescentes compartieron sus preocupaciones y deseos: Conectividad, becas escolares, merenderos, basurales, agua potable, medio ambiente, seguridad, apoyo de escucha y “la falta de representación de nuestra voz en organismos del Estado”, señaló Jazmín.
Adolfo Pérez Esquivel recordó y propuso experiencias de parlamentos juveniles para que niñas, niños y adolescentes puedan expresar su voz y crecer con conciencia crítica. “No generalicemos cuando hablamos de las infancias porque tienen culturas y pensamientos diversos”.
“Hace 44 años que las Madres vamos a la Plaza de Mayo y las niñas y los niños siempre giraron alrededor nuestro. Ahora nuestras/os bisñetas/os quieren conocer nuestras historias. A la memoria que hay que refrescarla día por día para que se respeten sus derechos”, dijo Nora Cortiñas.
“Lo que sucede en los hogares atravesados por la desigualdad impacta de manera profunda en la escuela. Trabajamos con mucho compromiso para fortalecer una agenda federal y articulada que garantice el acceso a una educación de calidad, inclusiva y democrática”, señaló Nicolás Trotta.
“La vuelta a la escuela y la conectividad deben ser prioridad. Las niñas, niños y adolescentes no son el futuro son el presente; el desafío de 2021 es recuperar los conocimientos que no se hayan podido enseñar y el deseo de grupalidad en el aula”, dijo Marisa Graham, la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Finalmente, a propósito de la discontinuidad y el desgranamiento en el secundario, la Defensora compartió la propuesta enviada a Nicolás Trotta del Ministerio de Educación de la Nación Argentina para bajar a 16 la edad el acceso a las becas Progresar.