Se realizó el Primer Encuentro Intergeneracional de Redes de la Defe, entre el 24 al 27, en la provincia de San Juan, para intercambiar opiniones, intereses y sentires de adolescentes de todo el país.


El objetivo fue promover y fomentar que las perspectivas y preocupaciones de las y los adolescentes sean escuchadas y efectivamente tomadas en cuenta y de esta manera garantizar que puedan convertirse no sólo en partícipes sino en protagonistas de sus lugares y su tiempo.

 “La participación y el protagonismo implica un/a otro/a, no hay otra manera porque la construcción es colectiva. Además de escucharlas/os, queremos que nos escuchen, generar un diálogo entre las generaciones. Tenemos la necesidad de transferir cosas, cosas que vivimos y construimos que son parte de nuestra historia” señaló Marisa Graham en la apertura.

La responsable del área de Participación y Protagonismo, Cecilia Sgariglia destacó: “Es muy emocionante ver tantas/os chicas/os juntas/os. Queremos charlar sobre cómo cada una/o en su territorio se hace oír y cuáles son sus espacios de participación“.

La responsable del área de Coordinación con Organizaciones Sociales, Beatriz Echevarría agregó: “Hoy tenemos la oportunidad de compartir este espacio y dialogar entre chicas/os y también adultas/os, con representes a la Red de Organizaciones de Niñez y Adolescencia Territorial (RONAT) de todas las provincias”.

En la Asamblea Intergeneracional realizada en la segunda jornada entre la Red de Organizaciones de Niñez y Adolescencia Territorial y la Red Nacional de Adolescentes Promotoras y Promotores de Derechos, se señaló: “La importancia de la participación y el protagonismo por parte de todas y todos”.

Las y los adolescentes señalaron: “La educación se debate con nosotras/os adentro”.

“Queremos escuchar a las/os compañeras/os que no tienen la posibilidad de ir a la escuela. Necesitamos armar espacios federales de participación donde se escuchen a todas/os, donde se garanticen los derechos a las/os más vulnerables” destacó una adolescente.

“Profundizar la organización comunitaria es importante para que compañeras/os de distintas ciudades podamos pensar cómo transformar nuestras ciudades. Sabemos que los resultados llevan su tiempo, tenemos que ir en contra de la idea de ´inmediatez´” enfatizó un compañero.

Por su parte, representantes de las Red de Organizaciones Sociales de Niñez y Adolescencia Territoriales (RONAT) dijeron: “Sabemos poco de los movimientos locales que realizan las/os chicos. Queremos aceitar con ustedes los espacios de intercambio y fomentar la participación“.

Además destacaron: “Queremos militar los derechos de las/os pibes de manera colectiva. La participación no es solo escucharlas/os, sino construir codo a codo para formar una sociedad mejor”.

“Es fundamental que las/os chicas/os participen en las políticas del Estado. Los mecanismos de participación deben crearse teniendo en cuenta las condiciones y las herramientas locales” concluyeron.

Por la noche, se desarrollaron presentaciones de obras teatrales creadas por las y los adolescentes donde se abordaron de manera creativa diversos temas:

  • Discriminación.
  • Trabajo infantil.
  • Problemas de medio ambiente.
  • Comunicación mediática.
  • Violencia de género.

La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, cerró el Primer Encuentro Intergeneracional de Redes agradeciendo la presencia de las dos Redes y nombró también la importancia de la Red de Legisladoras/es por los Derechos, así como también la presencia de Amelia López, Defensora provincial de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescente de Córdoba.

“Estoy conmovida por las conclusiones que alcanzamos. No todas/os tenemos las mismas oportunidades; les propongo que las compartamos con otras/os chicas/os, adultas/os, el presidente de la Nación y el Papa Francisco para aportar a la toma de sus decisiones” señaló Marisa Graham

“Ojalá recuerden este encuentro intergeneracional con alegría, no hay nada mejor en la vida que tener una causa. Yo elegí la de los #DerechosHumanos de niñas/os y adolescentes; por mi juventud, por las/os que ya no están, por esas/os jóvenes que tenían un causa” dijo la Defensora.

Las múltiples actividades y diálogos que se desarrollaron durante el Primer Encuentro Intergeneracional de Redes de La Defe se plasmaron en:

  • Manifiesto de las y los adolescentes por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Medio Ambiente y el Cambio Climático.
  • Pronunciamiento de la Red de Organizaciones de Niñez y Adolescencia Territorial (RONAT) sobre la Observación N°26 de la ONU sobre Cambio Climático.
  • Compromiso Intergeneracional sobre la Participación y el Protagonismo de Niñas, Niños y Adolescentes.


Skip to content