La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes elaboró un Pronunciamiento en el que postula que la Salud debe ser abordada desde una mirada integral, con perspectiva de niñez y comunitaria; y las políticas públicas destinadas a la Salud Mental deben respetar:
- La singularidad de cada niña/o.
- El contexto regional, cultural y social en el que se desarrollan sus vidas.
Lee el documento completo acá.
“La Ley de Salud Mental ya tiene perspectiva de derechos humanos, mirada federal y abordaje integral, pero aún es necesario que incluya perspectiva niñez y adolescencia, con el plus de protección que el Estado debe garantizar a las personas de 0 a 17 años” Marisa Graham.
Además, el documento señala que la segmentación y fragmentación del sistema de salud argentino se agravan cuando se trata de salud mental y consumos problemáticos de niñas, niños y adolescentes; y que las intervenciones deben contemplar:
- Su derecho a gozar de salud plena.
- Su opinión.
- Su autonomía progresiva.
“La prevención en salud mental y consumos problemáticos requiere trabajo territorial e interministerial para fortalecer a las familias y garantizar los recursos materiales y simbólicos necesarios para acompañar a las niñas, niños y adolescentes en su desarrollo” Marisa Graham.
Finalmente, la Defensora, Marisa Graham, insta a los poderes del Estado y apela a la sociedad en su conjunto a promover un cambio cultural, mediante la prevención, sin estigmatizaciones ni discriminación.