La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes insta a tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida y la integridad física de las niñas y niños que están siendo víctimas de la violencia criminal en Rosario sin dejar de respetar los estándares de derechos humanos.
La violencia criminal termina con la vida de niñas, niños y adolescentes de los sectores más vulnerables. Necesitamos seguridad ciudadana, pero también la restitución de derechos económicos sociales y culturales.
Si bien la violencia criminal impacta en todas las grandes ciudades de la región, en Rosario la tasa de homicidios es superior a la nacional:
👉En 2022, 2 de cada 10 homicidios afectaron a niñas, niños y adolescentes.
👉El 4,5% del total de víctimas de homicidio tenían entre 0 y 14 años y el 15,4%, entre 15 y 19 años.
👉Se duplicó la proporción de chicas y chicos de 0 a 19 años víctimas de homicidio, pasando del 10,5% de las 212 víctimas en 2019 al 19,9% de las 287 en 2022.
La Defe está siguiendo de cerca el diseño e implementación de políticas públicas para desvincular a las pibas y pibes de las estructuras de grupos delictivos: urbanización, alumbrado, acceso a la justicia, escuelas, salas de primeros auxilios y transferencia de ingresos. Para alcanzar estos objetivos, es indispensable lograr una articulación efectiva y sostenida con los 3 niveles de gobierno: local, provincial y nacional.