La Defensora Nacional y las Defensoras y Defensores de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de las provincias de Córdoba, La Pampa, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero se reunieron en el segundo encuentro presencial y conformaron la Red de Defensoras y Defensores de Derechos de Niñas Niños y Adolescentes, que permitirá un trabajo articulado para potenciar las acciones de propuestas, promoción, monitoreo y exigibilidad para la garantía de derechos en todo el territorio nacional.
La Red se propone sensibilizar a actores políticos y promover el proceso de selección de defensoras o defensores de derechos de niñas, niños y adolescentes en todas las provincias del país. Además, acordaron aunar esfuerzos para posicionar una agenda federal que garantice el efectivo protagonismo de niñas, niños y adolescentes en los presupuestos, los programas de los Estados y la agenda social y política.
Esta agenda debe ser abordada prioritaria:
- Vivienda digna en hábitat saludable como puerta de acceso a otros derechos que hacen al desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes.
- Seguridad Alimentaria, prestando especial atención a las transferencias monetarias a hogares con niñas, niños y adolescentes (especialmente Asignación Universal por Hijo y Tarjeta Alimentar) revisando su expansión y suficiencia, lo cual requiere entre otras cosas prestar atención al control de precios de los alimentos, así como a las políticas de generación de trabajo digno para las y los adultas y adultos a cargo. Dentro de la seguridad alimentaria se destacó también la alimentación saludable, atendiendo a la grave problemática de sobrepeso y obesidad que enfrenta la niñez y adolescencia en Argentina.
- Continuidad educativa, atendiendo temas como el equilibrio entre salud y educación a propósito de la pandemia de COVID-19 pero que no se agota en la misma, así como la conectividad y el desgranamiento escolar y el debate sobre la escuela y su adecuación donde las niñas, niños y adolescentes deben ser protagonistas.
- Explotación laboral infantil y el trabajo adolescente,
- Las y los niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales (especialmente el monitoreo de situaciones de alojamiento),
- Justicia juvenil y reformas legislativas e institucionales pendientes,
- La erradicación de las violencias (entre ellas se destacan las violencias sexuales y la necesidad de trabajar para exigir al Estado la erradicación de la violencia institucional en todas sus formas).
- Los presupuestos, nacional y provinciales destinados a las políticas públicas deben garantizar estos derechos enunciados a toda la población de niñas, niños y adolescentes. Los mismos deben aumentar y no ser regresivos, identificando las políticas de incidencia directa en la niñez y la adolescencia y la que hace a sus condiciones materiales de vida, aunque no estén hoy identificadas de impacto directo.
Durante la reunión se elaboró un nuevo pronunciamiento conjunto que reconoce junto con los puntos anteriores lo expuesto en el Programa País 2021-2025 de UNICEF Argentina, el cual se centra en la reducción de la pobreza y el desarrollo de mayor equidad territorial, bajo el principio de transversalidad de los derechos humanos, y priorizando como objetivos específicos la protección y la prevención de las violencias contra las infancias y adolescencias, la reducción de la brecha de género, y el desarrollo sano de la primera infancia.
En este sentido como Defensoras y Defensores acordaron promover que, tanto en las plataformas políticas como en la agenda posterior a las elecciones, se efectivice la prioridad que deben tener la niñez y la adolescencia en las acciones de gobierno. Por lo cual en el documento instan:
- A los gobiernos nacional y provinciales a priorizar en sus agendas durante la pandemia y luego de ella las políticas públicas que garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes priorizados por esta Red.
- A los gobiernos nacional y provinciales a asignar las partidas presupuestarias necesarias a estos fines.
- A los gobiernos nacional y provinciales a promover espacios de expresión y participación para que las opiniones de niñas, niños y adolescentes sean escuchadas y tenidas en cuenta en las decisiones que las y los involucran.
- A los pre-candidatas y pre-candidatos a explicitar sus propuestas referidas a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en las próximas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO)
Las infancias y adolescencias son el tercio de la población, y su interés superior debiera verse reflejado a cabalidad en las agendas gubernamentales, en las políticas públicas y en el presupuesto. Por eso, Defensoras y Defensores reiteraron su compromiso para seguir interpelando al rol de los Estados; un estado social antes que penal, presente desde la primera infancia, que fortalezca los sistemas de protección, para garantizar a niñas, niños y adolescentes, con mandato constitucional y convencional todos sus derechos.
Leer el Pronunciamiento Conjunto