Se presentó el Monitor de Acciones Presupuestarias destinadas a la Niñez y Adolescencia

La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) organizaron una reunión para presentar el Monitor de Acciones Presupuestarias destinadas a la Niñez y Adolescencia a las áreas del ejecutivo nacional involucradas en el seguimiento presupuestario y en la implementación de políticas dirigidas a la niñez y adolescencia.  

Por Unicef participaron Olga Isaza, Representante Adjunta Unicef Argentina, Javier Curcio, Julia Frenkel y Carolina Aulicino. Por la Jefatura de Gabinete de Ministros participaron Gastón Suarez , Subsecretario de coordinación presupuestaria de la Dirección Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional, Fernando Stábile, Director de Evaluación del Gasto y Control Presupuestario y Roberto Graña, Director de Estudios y Evaluación del Presupuesto Nacional. Por el Ministerio de Economía participaron Analía Sánchez Zolezzi, Subdirectora Nacional de la Oficina Nacional de Presupuesto y Guillermo valentino, Director de Evaluación Presupuestaria. Por el Ministerio de Salud participaron Gabriela Bauer, Directora de Salud Perinatal y Niñez, Marcelo Bellone, Director Nacional de Ciclo de Vida y Juan Carlos Escobar, Director de Adolescencias y Juventudes. Por el Ministerio de Educación participó Leandro Botinelli, Director Nacional de Evaluación, Información y Estadística Educativa. Por el Ministerio de Desarrollo Social participaron Marcela Rebon, Directora general de Información Social Estratégica y Martín De Paula, Director de Gestión de Información Social. Por Anses participó Juan Ignacio Santeiro, director de niñez y juventudes y por el Ministerio de Obras Públicas participó Ariel Fontecoba del equipo de la Dirección de Transparencia. Por parte de La Defensoría participaron Marisa Graham, el Defensor Adjunto, Facundo Hernández, el Director de Monitoreo, Javier Moro y equipo. Por parte de la OPC participaron Marcos Makón, Director y Maaría Eugenia Pierrepont, directora de Estudios, Análisis y Evaluación – OPC.

La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes se comprometió a seguir impulsando las acciones necesarias para que se sostenga la progresividad en la inversión pública hacia la niñez y adolescencia en Argentina, así como la transparencia y el seguimiento de la ejecución presupuestaria a través del cumplimiento de las metas planificadas que garanticen el acceso a los derechos. Además, señaló que el Monitor de Acciones Presupuestarias destinadas a la Niñez y Adolescencia potencia una mayor visibilidad de la información que produce el Ministerio de Economía (a través de la ONP) para el análisis transversal del presupuesto dirigido a la niñez y adolescencia. 

Marcos Makón, director de la OPC, sostuvo que el Monitor permitirá un mayor caudal de información para nutrir el debate parlamentario y Olga Isaza, representante Adjunta Unicef-Argentina, valoró el cumplimiento de los roles institucionales de cada organismo y el aporte del Monitor para el seguimiento de las políticas nacionales también por parte de las organizaciones sociales y de la ciudadanía en general en pos de la transparencia y de una inversión pública expansiva para el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia. La presentación del Monitor estuvo a cargo de María Eugenia Du Mutel de Pierrepont,  Directora de Estudios, Análisis y Evaluación de la OPC.

La Defensora se comprometió a sostener este espacio de intercambio para generar acuerdos metodológicos tendientes a homologar los criterios para el análisis transversal del presupuesto que incide en las condiciones de vida de la niñez y adolescencia. Asimismo, anunció que próximamente este Monitor presupuestario tendrá un enlace desde el Sistema de Monitoreo de La Defe que estará disponible en la web institucional y que en su etapa de diseño recibe el apoyo de Unicef-Argentina. 

Ingresar al Monitor de Acciones Presupuestarias destinadas a la Niñez y Adolescencia

Skip to content