




Derecho a la Salud y a la Continuidad Educativa
En función del seguimiento sobre el impacto del Covid 19 en niñas, niños y adolescentes y la continuidad educativa, la Defensora propuso al Ministerio de Salud de la Nación:
- Que la vacunación contra COVID 19 se dé en las escuelas durante febrero.
- Que se promueva la vacunación de embarazadas y madres lactantes como mecanismo de inmunización indirecta a menores de 3 años.
- Que los progenitores presenten el certificado de vacunación.
- Que se adapte el Protocolo sobre contactos estrechos, casos positivos y aislamiento emitido por el Consejo Federal de Salud (COFESA) al sistema educativo, con el objeto de favorecer la continuidad educativa y la presencialidad en las escuelas.
Leer el Comunicado Derecho a la Salud y a la Continuidad Educativa: vacunación contra el Covid-19 en niñas, niños y adolescentes y ciclo escolar 2022
Vacuncación para prevenir el Covid19
La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes recomienda:
- Avanzar con el plan de vacunación contra COVID19 en niñas/os y adolescentes.
- Reforzar el compromiso del mundo adulto con su derecho a la salud.
Leer el Comunicado Completo
Leer también
- Pandemia por COVID-19. Sobre vacunación en niñas y niños de 3 a 11 años
- Pandemia por COVID-19. Sobre vacunación para la prevención en adolescentes
Calendario Obligatorio de Vacunación
Por la pandemia por COVID 19, muchas familias demoraron la vacunación de las niñas y niños.
Compará el calendario nacional con el de tus hijas e hijos. Vacunarse es seguro y esencial.
Si tenés dudas, llamá al Ministerio de Salud ?0800-222-1002 opción 5
Consultá el calendario nacional de vacunación
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas